Pregunta frecuente
¿Cómo puedo proteger a mi hijo/a de la información que no es buena, de los medios de comunicación?

En la actualidad, todas las personas recibimos un gran bombardeo de información de los medios de comunicación: anuncios, programas, internet, etc.
Por un lado, se hace con la intención de "informar y comunicar" lo que sucede en el mundo, y por otro lado, con la intención de manipular, para que "creamos" esto o lo otro de las cosas y de la vida (los hombres deben ser resolutivos y las mujeres deben estar siempre bellas, por ejemplo, o para ser feliz en la vida tienes que tener un coche de la marca X ). Alimentan o estimulan ciertas crencias para inducirnos a que compremos y consumamos.
Es una cuestión vital como padres y madres el ser conscientes del poder de influencia que tienen los medios, no ignorar esto y atender el cómo les llega esta información a los/as niños/as.
Hay formas que pueden "protegerles" de dicha información:
-Directamente no permitirles ver determinados anuncios, programas, películas, webs, etc. (Quizá nos hagan caso mientras estemos delante, pero al irnos, seguramente lo vean).
-Sistemas informáticos que impiden que los niños/as accedan a determinadas webs.
Pero no podemos "controlar" cien por cien todo lo que les llega. Ante esto, lo recomendable es:
-Ofrecerles "una educación en valores", ayudarles a que se conviertan en personas con capacidad crítica, para que cuando les llegue información que sea contraproducente para ellos/as, sean ellos/as mismos/as quienes la descarten.
Desde su necesidad de explorar y descubrir el mundo, habrán ciertos temas que les sean más atractivos que otros, y es natural su necesidad de conocer y saber, y puede que se sientan tentados/as a buscar o ver cosas que creamos que no les corresponde a su edad. Por esta razón, es necesario estar ahí con ellos, y más que prohibirles, ayudarles a interpretar.
No podemos "evitar todo" pero si actuar como "intermediarios". La prohibición de algo, puede que a veces funcione, pero la mayoría de las veces lo que provoca es una mayor curiosidad.
Es necesario dedicarles tiempo y ayudarles a que interpreten esa información, haciéndo preguntas, conocer qué entienden o interpretan de lo que ven, explicarles las cosas, debatir el valor o la utilidad de la información que aparece, etc., para ayudarles a crear opiniones y juicios de forma constructiva.
De nada servirá decirles "esto no es bueno para tí, y prohibirles que lo vean", si no se habla del tema y se le explican las cosas.



Autor
Ficha técnica
Tipo Pregunta frecuente:
Idioma: Español
Otros recursos compartidos por el mismo usuario








