Vídeo
Versión Completa. Estoicismo: una filosofía de vida. Massimo Pigliucci, doctor en Filosofía

El estoicismo, tal como lo describe Pigliucci, se centra en la distinción entre lo que podemos y no podemos controlar. Este enfoque resulta especialmente relevante en nuestra vida moderna, donde la incertidumbre y el estrés son constantes. Al aprender a concentrarnos en lo que está bajo nuestro control, podemos reducir el estrés y encontrar un sentido más profundo en nuestras acciones diarias. Este es un concepto central que el Vídeo aborda, proporcionando una base sólida para que el espectador empiece a aplicar estos principios en su vida diaria.
Uno de los momentos más impactantes de la charla de Pigliucci es cuando relata cómo el estoicismo le ayudó a superar situaciones personales difíciles, como un divorcio y la muerte de su padre. Esta experiencia personal subraya la capacidad del estoicismo para ofrecer consuelo y orientación en tiempos de crisis, ayudando a las personas a enfrentar sus desafíos con una mente más clara y serena.
El Vídeo también destaca la "ética de la virtud", un enfoque estoico que propone que la mejora del individuo está intrínsecamente ligada a la mejora de la sociedad. Pigliucci explica que al trabajar en nuestro propio desarrollo y en el cultivo de emociones positivas, no solo nos beneficiamos a nosotros mismos, sino que también contribuimos al bienestar colectivo. Este enfoque dual de mejora personal y social es una poderosa motivación para cualquiera que busque tener un impacto positivo en su entorno.
Entre las técnicas y enfoques clave presentados en el Vídeo, Pigliucci enfatiza la importancia de aplicar la razón para gestionar nuestras emociones. Los estoicos creían que las emociones destructivas, como la ira y la ansiedad, pueden ser mitigadas mediante el razonamiento y la reflexión. Este proceso de introspección y análisis racional es una herramienta práctica que los espectadores pueden adoptar para mejorar su bienestar emocional.
Además, Pigliucci menciona sus obras, como 'Cómo ser un estoico: utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna’ y ‘Mi cuaderno estoico: cómo prosperar en un mundo fuera de tu control’. Estos libros ofrecen guías prácticas para implementar los principios estoicos en la vida cotidiana, facilitando un camino claro hacia el autoconocimiento y la plenitud personal.
En conclusión, el Vídeo "Versión Completa. Estoicismo: una filosofía de vida. Massimo Pigliucci, doctor en Filosofía" no solo ofrece una comprensión profunda del estoicismo, sino que también inspira y motiva a los espectadores a explorar esta filosofía para mejorar su vida diaria. Al enfocarse en lo que podemos controlar, cultivar emociones positivas y aplicar la razón, podemos encontrar un sentido más profundo y una mayor satisfacción personal. Este enfoque no solo nos beneficia a nivel individual, sino que también tiene el potencial de mejorar la sociedad en su conjunto, creando un ciclo virtuoso de crecimiento y bienestar.
RESEÑA ORIGINAL DEL VíDEO
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es
Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w
Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA
Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_
Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtOlzNI0NuB8vpAgv
“Uno de los motivos del regreso de la filosofía estoica es que te ayuda a centrarte en lo que puedes controlar, lo cual contribuye a reducir el estrés y a sentir que tu vida tiene algún sentido”, reflexiona el doctor en Genética, Biología Evolutiva y Filosofía, Massimo Pigliucci. Quien se encontró con el estoicismo en un momento crítico de su vida, cuando atravesaba un divorcio y la muerte de su padre. Buscó respuestas en los antiguos filósofos y descubrió la llamada “ética de la virtud”, un enfoque de vida que propone la mejora del ser humano a través del desarrollo de valores.
“El estoicismo intenta eliminar lo máximo posible las emociones destructivas y cultivar las positivas. Los estoicos concluyeron que una buena vida humana es aquella en la que aplicamos la razón para mejorar la sociedad: si mejoramos como personas estaremos mejorando la sociedad, y si trabajamos para mejorar la sociedad nos estaremos mejorando, automáticamente, a nosotros mismos”, explica el filósofo. Pligliucci, además, es profesor de Filosofía, disciplina que imparte en el City College de Nueva York y divulga en su blog 'How to Be a Stoic'. Entre sus obras destacan ‘Cómo ser un estoico: utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna’, y ‘Mi cuaderno estoico: cómo prosperar en un mundo fuera de tu control’, que escribió junto a Gregory López.
#AprendemosJuntos



Este recurso esta relacionado con estas tematicas, ¿sientes que es el tema?


Autor
Ficha técnica
Tipo Vídeo:
Idioma: Español
Compartido por el usuario
el día 14/8/2024

Idoia Bilbao
Otros recursos compartidos por el mismo usuario









